|
 |
|
|
Fortran y ADA
25 de Junio, 2007, 14:12
|
Acabo de perder más de 3 horas configurando el módulo para que funcione con FORTRAN... Al principio pensaba que la causa era los dintintos tipos de FORTRAN que existen, 77, 90, 95, etc. He elegido 90 porque es actual. He probado con varios programitas típicos y aún así no funcionaba...
Después de analizar soluciones como tirar el ordenador por la ventana o a la piscina, he probado con instalar el paquete gfortran en otro ordenador y ha funcionado perfectamente.
No sé la causa de que no funcione en mi ordenador, pero bueno, eso no es problema. He configurado el módulo para que funcione bien y llame al compilador correctamente.
Y ya que estoy escribiendo, la sintaxis correcta de gfortran es:
- Para compilar: gfortran -c code.f90
- Para compilar y crear un ejecutable: gfortran code.f90 -o program
Si se quiere programar en una versión distinta, solo hay que cambiar la extensión del archivo asegurándose de que el código es el correcto para la versión que se necesite.
Esta tarde me pondré con el último lenguaje, ADA y actualizaré el artículo con los resultados.
Bye
ACTUALIZACIÓN
Está claro que hoy no es mi día... Otras tantas horas perdidas con gnat... Y lo peor de todo es que no funciona, nada de nada. Por ahora, ADA queda en suspenso. Hablaré con Alberto sobre este tema y tomaré una decisión.
¿Y cuál es el problema? Pues que si a gnat le paso el path de un fichero, no funciona. Así de simple y así de extraño. Y el módulo funciona con los path de los ficheros, no es posible trabajar solo con el nombre del fichero :-(
|
Comentarios 31
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Botones de ayuda y compilación con gcj
25 de Junio, 2007, 9:53
|
He insertado botones de ayuda en la interfaz del módulo. Estos botones son fáciles de crear, simplemente hay que utilizar la función helpbutton() y crear el fichero de ayuda correspondiente. Los ficheros de ayuda se crean en la carpeta lang/carpeta_idioma/help/nombre_módulo. En el caso de remote running sería lang/es_es_utf8/help/remoterunning. Aquí se crean los ficheros html correspondientes.
Con el lenguaje Java he tendido el siguiente problema. La forma de compilar y crear un ejecutable con gcj es la siguiente:
gcj -o Foo --main=Foo Foo.java
Siendo el código el siguiente: public class Foo { public static void main(String args[]) { System.out.println("Hello."); } }
Es decir, el nombre del archivo tiene que ser el nombre de la clase principal y hay que pasarle el nombre de la clase donde se encuentre el main. Para realizar esto correctamente he creado dos áreas de texto en la interfaz, que se activarán cuando el lenguaje utilizado sea Java. En estas áreas, el usuario tendrá que indicar al sistema el nombre que tendrá el fichero y el nombre de la clase main.
He tenido que modificar las funciones de llamada a la compilación y ejecución, añadiendo parámetros para recoger el nombre del fichero y de la clase main.
Captura de pantalla con botones de ayuda y áreas de texto para el lenguaje Java:

|
Comentarios 26
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|